La Catrina y su importancia el día de los muertos

La Catrina es una figura icónica cada vez que llega Halloween y el día de los muertos. Es uno de los disfraces más populares ¿Pero cuál es su historia? Hoy lo vamos a descubrir.
Recuerda que del 24 al 31 de octubre en Valle Real vamos a celebrar “La fiesta de las Catrinas” una fiesta especial que reunirá todo lo que te puedas imaginar para una fiesta inolvidable de Halloween, el Centro estará lleno de color, diversión y música. Podrás disfrutar de magia en directo, juegos, increíbles sorteos, truco y trato por las tiendas del Centro Comercial y además, si te gusto la película, podrás ver el show que ha emocionado a grandes y pequeños, el espectáculo “Tributo a: COCO” ¡Te esperamos!
La Catrina tiene más de 100 años de historia
La historia de la Catrina comienza en los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, tiene más de 100 años de historia.
Los primeros caricaturistas en crear los grabados de Catrinas, fueron los caricaturistas Constantino Escalante, Santiago Hernández y Manuel Manilla. En los que diseñaban esqueletos con vestimenta muy elegante y sofisticada.
Aunque la versión original es un grabado en metal con autoría del caricaturista José Guadalupe Posada. El nombre original es Calavera Garbancera.
Sin embargo, el origen de la Catrina surge por el descontento del pueblo mexicano con respecto a las clases más privilegiadas, pero también como una sátira al pueblo indígena que se había enriquecido y despreciaban a sus orígenes y costumbres.
Cuando se creó la imagen de la Catrina, su nombre era “La Calavera Garbancera”, a modo de burla, para los garbanceros, que naciendo en una clase pobre y humilde y teniendo sangre indígena, aparentaban ser ricos y ocultaban sus raíces indígenas e imitaban el estilo de vida europeo, renegando su cultura y su raza. También se les llamaba malinchista.
Y desde entonces forma parte de la cultura popular mexicana, donde cada 1 y 2 de noviembre “Día de los muertos” se celebra en altares. Donde durante estas fechas las personas acuden a los cementerios a visitar y honrar a sus difuntos. Y decoran con Catrinas.